Algunas de nuestras tradiciones
son
- · CARNAVAL TOPOLOBAMPO
Topolobampo, el puerto del Norte
de Sinaloa se vuelca de alegría al realizarse el carnaval con desfile de carros
alegóricos, coronación de sus reinas y música de banda y grupos norteños.
- · SEMANA SANTA

Igualmente los judíos desde el
inicio de la cuaresma (de Lunes a
Jueves) van recorriendo las comunidades aledañas a sus centros ceremoniales
danzando y recolectando recursos para la
realización de la fiesta grande de la semana mayor.
- · DIA DE LA MARINA EN TOPOLOBAMPO

los marinos que ya partieron y que dejaron su vida en cumplimiento del deber. Cada habitante del puerto ofrece lo mejor de si a los visitantes. La Música y comida no falta ese gran día.
- FIESTAS PATRIAS
El mes de septiembre es para los
mexicanos el llamado mes de la patria, ya que es precisamente aquí cuando se
inicia y también se consuma la independencia de nuestro país.

En Los Mochis, la cabecera
municipal de Ahome, el punto de reunión es la plaza cívica de palacio
municipal, en donde desde temprana hora se dan cita la música, el folclor y la
culinaria mexicana.
El Presidente municipal en turno
es el encargado de dar el tradicional grito de ¡Viva México! Seguido por la
reunión ahí ya reunida llena de pasión y fervor patrio.
La noche del 27 de septiembre, la
víspera de la consumación de la independencia de México en 1811, las luces de
bengala, la música y el folclor vuelve aparecer , ahora en la Plazuela 27 de
Septiembre un ícono de nuestra ciudad.
- · ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL ZAPOTITLAN

Las danzas del venado y del
pascola el jaripeo entre otras cosas, se mezclan ese día con danzas mestizas
sinaloenses que dan realce a esa gran fiesta donde los elementos tradicionales
y religiosos ponen su toque final.
- · FERIA DEL LIBRO

Libros, música, teatro y guiñol,
hacen de toda una semana la fiesta literaria, evento esperado por propios y
extraños.
- · DIA DE MUERTOS
Desde los días últimos de Octubre
la sociedad ahomense empieza a realizar el tributo a sus muertos con altares y
ofrendas que se realizan en sus casa o bien en las instituciones u organismos
laborales, hay incluso quienes realizan concursos de los mismos como es el caso
del IMAC,
El Primero de Noviembre, los
panteones comienzan a revestirse de luz y colorido, porque las tumbas de los
niños muertos reciben desde temprano visitas de sus familiares que les dejan
ofrendas de flores, coronas, velas y hasta música comida y bebida, pero las
luces no se apagan porque el dos de noviembre igualmente desde temprana hora,
familiares de todos los difuntos llegan a saludar cada quien de manera peculiar
a su “Muertito” ofreciendo agua, comida, flores, música y velas. Los panteones
municipales son el escenario de una fiesta que no acaba hasta el amanecer del
día 3 de noviembre.
- FERIA CANACO
- EXPO AGRO
Las tradiciones de aqui son muy bonitas, divertidas y agradables para pasarlo en amigos y familiares, por ejemplo en semana santa se ve muy bonito como los judios hacen sus bailes, etc... asi como el dia de la marina se hace un baile y se pone muy bonito los desfiles tambien gracias a estas tradiciones que no se han perdido año tras año se pone mejor cada vez y nos dan una enseñanza muy bonita♥
ResponderEliminarhola jijijijij XDXDXDXDXDXDX
ResponderEliminarolAh >:D
Eliminarestan muy bonitas las tradiciones me encantaron y eh estado en algunas :D
ResponderEliminar
ResponderEliminarCreo que nadie te a contestado desde hase 3 años casi
ResponderEliminarjajajaj estoy en 2020
EliminarLas tradiciones esta bonitas. Pero no vivo ahí. Xd
ResponderEliminarvente esta bien padre jaja
EliminarEsta shido
ResponderEliminarBuuuuuuuuuuu
ResponderEliminarMuy padre,lo adoro <3
ResponderEliminarMe pareció muy interesante...
ResponderEliminar|/|2021|/|♥️